- Detalles
- Visitas: 7278
Vinces:
Historia de los Símbolos Cívicos Nos cuenta el profesor Carlos Pesantez que el Escudo del cantón Vinces fue elaborado por Alfonso Montalbán, secretario del Concejo Municipal. No Recuerda el Año. Y de la bandera, dice que cuando vino en 1950, ya existía, que los colores no han variado desde entonces.
EL ESCUDO
Esta conformado por un yelmo en la parte superior, significando la armadura usada por los colonizadores hispanos, especialmente por la del padre Weinza, quien dio origen a la creación del cantón Vinces. La parte medio se divide en cuatro cuarteles iguales, cada uno representa simbólicamente la economía y riqueza del terruño natal; el primero es una pradera en donde hay un ejemplar de ganado vacuno de pura sangre; el segundo cuartel guarda un castillo blanco que representa a la ciudad en cuyos extremos están dos estrellas que son las parroquias rurales de Palenque y Antonio Sotomayor; en el tercer cuartel vemos el hermoso caudal del río Vinces en cuya riberas se asienta la población y es el medio para la transportación de personas y productos agrícolas. Y por último, tenemos el cuartel que contiene una variada gama de productos que se cultivan, como son: cacao, banano, frutas y arroz. En la parte inferior se extiende horizontalmente una bandera que lleva los colores verde, amarillo y verde; es la bandera oficial de nuestro cantón.En el centro está escrito “cantón Vinces”.
LA BANDERA
La bandera del cantón Vinces lleva tres franjas horizontales de igual tamaño; siendo sus colores verde, amarillo y verde. El color verde simboliza la grandiosa riqueza vegetal existente en el cantón, estando sus colinas, vegas y tembladeras llenas de diversos cultivos que sirven para la alimentación de su gente. Una inmensa variedad de productos enriquecen esta hermosa tierra del trópico, donde el valor, la perseverancia de sus hijos e hijas, alguna vez la convirtieron en el ejemplo para el progreso de los pueblos de nuestra Patria, el Ecuador. El color amarillo representa la luz del sol que siempre brilla sobre esta tierra; es también la espiga de arroz llena de dulzura que engalana las inmensas sabanas, abriéndose paso en el tupido matapalo lleno de misterio y ensoñación. Simboliza el estado de maduración de las frutas, goce y calma inmediata del hambre del ser humano trabajador. HIMNO A VINCES En el año 1954, a los dieciséis días del mes de marzo, en una reunión social en el domicilio del profesor José Miguel Pesantez Quito, en la ciudad de Cuenca, nos hallábamos reunidos los señores: Olmedo Dávila Andrade, Carlos Miguel Pesantez y Antonio Lloret Bastidas, compartiendo una noche de tertulia literaria. Las horas pasaban lentamente, la música y poesía afloraba en la fría noche azuaya. La bohemia continuaba con una que otra interrupción, hasta cuando surgió el tema de Vinces, y nació la idea de que el poeta Antonio, escribiera la letra del himno; el bardo se excusó a primera instancia, luego de varias insistencias, dijo: “No, no tengo el honor de conocerlo, pero si sé que es un lugar hermoso, al que llaman Capital de la Cultura, además se lo conoce como Paris Chiquito y tierra de hermosas mujeres. Pero como maestro amante de la docencia y de la cultura, terminó por comprometerse hacerlo. Y así en una noche de bohemia a orillas del río Tomebamba el poeta escribió los primeros versos del que sería el himno al cantón. Luego, el maestro Antonio Lloret Bastidas entregó la composición escrita a mano a Carlos Miguel Pesantez, para que escribiera la música, quien aprovechando la existencia de un io, en la mencionada residencia y animado por los presentes, se sentó, y entre sonrisas y bromas, con papel pautado en un momento de inspiración tocó y tocó hasta concluir en el pentagrama la ansiada música. Entonces una vez escrita la respectiva partitura musical, los autores de la letra y música interpretaron por primera vez el himno a Vinces. De esta manera había nacido en Cuenca tan ansiada composición poética. Finalmente el 14 de junio de 1954, en la sesión solemne de aniversario de cantonización, ante la presencia de autoridades cantonales y provinciales, se hizo la entrega oficial de la letra y música del himno a nuestro cantón. El acto se vistió de civismo, la emoción embargaba a todos los presentes, el Dr. Nicolás Coto Infante, Presidente del Concejo, en emotivo discurso agradeció a los bardos tan noble gesto, muestra de amor a la cultura e historia de nuestra tierra.